Etnobotánica en el Cañón del Río Melcocho (Antioquia, Colombia).

3 de marzo de 2022

El Cañón del río Melcocho se encuentra en el suroriente de Antioquia entre las jurisdicciones de Cocorná y Carmen de Viboral. Se trata de un territorio megadiverso, es decir, que alberga gran riqueza biológica incluyendo un alto contenido de especies endémicas, razón por la cual desde 2015 se declaró Reserva Forestal Protectora Regional (RFPR).

Este río es famoso por ser uno de los más limpios del departamento de Antioquia y recibe su nombre de un árbol que en el pasado se encontraba abundantemente en la zona, el Melcocho (Minquartia guianensis).

Desgraciadamente, a día de hoy es difícil de encontrar esta especie botánica, ya que los primeros asentamientos campesinos se dedicaron a la extracción maderera, y el melcocho, debido a su gran resistencia era uno de los árboles más apreciados. Gran parte de estas maderas fueron utilizadas en la construcción del ferrocarril de Medellín a Bogotá a finales del siglo XIX.

Melcocho (Minquartia guianensis)
Melcocho (Minquartia guianensis): estos árboles alcanzan alturas de entre 40 a 70 metros de alto tienen una copa redondeada y hojas elípticas de color verde oliváceo. La madera es dura y muy pesada, y es resistente al ataque de hongos y termitas. Se usa por ello en construcciones pesadas, postes, traviesas para ferrocarril, columnas, puentes, chapas e implementos agrícolas.

El cañón está poblado por familias campesinas que poseen un gran conocimiento de la flora y la fauna de este territorio. Los saberes tradicionales y el conocimiento de las plantas se han ido transmitiendo de generación en generación para poder vivir de la mejor manera en la montaña. Esto ha llevado a que estas poblaciones sean conscientes de la riqueza biológica que contiene este territorio y hayan luchado por conservarlo hasta día de hoy.

Debido a su localización estratégica, el cañón del Río Melcocho fue muy afectado por el conflicto interno de Colombia. Esto dificultó mucho la supervivencia a las familias campesinas, debido a la presencia de minas antipersona y el terror sembrado por los diferentes grupos armados. A pesar de esto, hoy en día aún quedan varias familias campesinas que han resistido al conflicto y conservan un modo de vida tradicional y un gran conocimiento de las diferentes especies botánicas y sus utilidades.

En concreto, en este viaje, tuvimos la oportunidad de compartir tiempo con una Familia campesina de la vereda del Porvenir.

Allí Don Raúl y Doña Dolly, que han vivido la mayor parte de su vida en esta vereda junto con sus hijos, nos acogieron en su casa. Desde hace unos años reciben a viajeros que quieran conocer el cañón, dándoles la oportunidad de disfrutar de la naturaleza y conocer la vida tradicional campesina.

Doña Dolly preparando fiabres en hojas de Bijao (Calathea lutea).
Doña Dolly preparando fiambres para el almuerzo. Las hojas de Bijao (Calathea lutea) se usan para envolver el fiambre, comida que se prepara para llevar a una excursión al campo. El fiambre paisa está compuesto de arroz, chorizo, chicharrón, carne molida, huevo duro o frito, tajada de plátano maduro y arepa.

Nos sentimos muy bien recibidos en su hogar, una preciosa casa de madera construida por ellos mismos, donde Doña Dolly nos cocinó riquísima comida colombiana, siempre cuidando hasta el último detalle. Y Don Raúl nos amenizó con sus historias, además de compartir sus conocimientos botánicos con nosotros.

Don Raúl en el bosque
Don Raúl trenzando un bejuco.

Don Raúl nos llevó de excursión al bosque donde nos compartió sus conocimientos sobre las plantas del Cañón y sus usos más destacados. A continuación se exponen algunas de ellas:

El pomo (Bellucia pentamera) también llamado guayabo o coronillo. Es un árbol que puede medir hasta 12m de altura, sus flores son de gran belleza y sus frutos son una baya verde-amarilla comestible de sabor dulce y ligeramente ácido. La madera del pomo suele utilizarse para elaborar estacones o como leña.

Bellucia pentamera
Flor del Pomo (Bellucia pentamera)

Comino (Aniba perutilis): es un árbol de la familia de las lauráceas endémico de Colombia que está catalogado como amenazado según el libro rojo de especies maderables en Colombia, esto se debe a la tala indiscriminada, ya que su madera es muy apreciada por su gran calidad y resistencia.

Tanto la madera como la corteza, las hojas y los frutos del comino son ricos en aceite esencial, lo que les aporta un olor característico muy agradable. Tradicionalmente, la corteza de este árbol es utilizada para añadirle un sabor y aroma especial a la tapetusa, aguardiente obtenido de la fermentación de la caña de azúcar.

A nivel medicinal el aceite extraído de sus frutos se usa como tónico estomacal, para afecciones respiratorias y para el tratamiento de manchas en la piel.

Cariaño (Trattinnickia aspera): es un árbol dioico, lo que quiere decir que existen árboles machos y árboles hembra, de hasta 35 metros de altura con ramas usualmente gruesas y de corteza exterior de color marrón rojizo.  Además de su uso para la obtención de madera, la cual presenta buena resistencia, de la especie femenina del Cariaño se obtiene una resina que es muy apreciada por sus propiedades medicinales.

Resina del Cariaño (Trattinnickia aspera).
Extracción de la Resina del Cariaño (Trattinnickia aspera).

Esta resina se llama cariaña y es obtenida de la base del tronco y las raíces, tiene un olor aromático muy característico, seguramente por su riqueza en terpenos volátiles. Con la cariaña hacen parches para curar heridas, dolores de muela e infecciones. La derriten en un paño que se pone sobre la herida, ayudando a desinfectarla y cerrarla, es muy efectiva y con poquita cantidad que se use ya produce cambios notables. También se usa en el tratamiento de problemas intestinales, como dolor, cólicos o gases, e incluso, afecciones respiratorias y dolores de cabeza.

A pesar del gran potencial medicinal de esta resina, existen pocos estudios científicos que determinen su composición química y su potencial farmacológico. En 2002 se realizó un estudio que determinó la presencia de varios compuestos bioactivos de interés en la resina del Cariaño.

Siete cueros (Vismia macrophylla): este árbol que puede medir hasta 12m de altura, sus flores son blancas y comestibles. A nivel medicinal sus flores se usan para calmar el malestar digestivo y la diarrea. Este árbol también se utiliza para la obtención de madera para estacones, construcciones y como fuente de combustible.

Copachin (Hintonia latiflora): también conocida como cáscara sagrada o quina amarilla en otras regiones, es un árbol o arbusto de la familia Rubiaceae característico del bosque tropical caducifolio. Su corteza tiene múltiples usos medicinales para calmar dolores, como febrífugo, para aliviar la fiebre, y para calmar el malestar intestinal. Actualmente se está estudiando su posible uso en el tratamiento de la diabetes y los resultados parecen prometedores.

Quiero dedicar este artículo a Cruz Elisa Buitrago Orozco y toda su familia, que tuve la oportunidad de conocer en Salamanca, donde ellos viven en el exilio desde hace unos años. De alguna manera me hicieron conectar con este lugar mucho antes de ni siquiera conocer Colombia. Por toda su lucha en la defensa del territorio, la comunidad y la naturaleza que les ha llevado a vivir en un territorio tan diferente. Por la calidad humana que se siente estando con ellos y por el amor que transmiten cuando hablan del Porvenir.

Este libro me permite viajar en el tiempo y en el espacio. En estos momentos y en cada momento que lo deseo, pues me permite llegar hasta el Porvenir. Y es porque en este libro fue donde encontré respuestas, apoyo, fuerzas… Encontré promesas divinas que me sostuvieron en los tiempos dolorosos y difíciles que vivimos durante el conflicto armado. Pues en cada una de ellas encontraba un universo de razones para continuar resistiendo, y para no dejarme desviar de los objetivos que eran proteger y conservar comunidad y territorio.

Palabras de Cruz Elisa Buitrago Orozco en el documental: Mujeres El Porvenir, constructoras de historia y territorio.

Si quieres tener más información, te recomendamos los siguientes enlaces y artículos:

Saberes del Bosque (Cañón del Rio Melcoho).

Mujeres El Porvenir, constructoras de historia y territorio.

Árbol de comino (Aniba perutilis Hemsley) una planta maderable en peligro de extinción en el sur del departamento del Huila.

Treatment of mild and moderate type-2 diabetes: open prospective trial with Hintonia latiflora extract.

Essential Oil Composition and Antimicrobial Activity of Vismia macrophylla Leaves and Fruits Collected in Táchira-Venezuela.

Extracción y evaluación de rendimientos de los aceites esenciales del árbol aniba perutilis hemsley (comino) mediante el método de arrastre con vapor.

 

Este artículo fue escrito en colaboración con la Selvita Casa, un proyecto turístico de cultura y naturaleza para aquellos viajeros que quieran conocer el Cañón del Rio Melcocho.

Contacto: Yoli Orozco, +57 310 44 73 137

¿Tienes alguna pregunta? No dudes en contactarnos

Estamos especializados en productos naturales

¡Contáctanos!