Beneficios para la salud del té verde.
23 de agosto de 2023

El té verde se elabora a partir de las hojas y brotes tiernos de la planta del té (Camellia sinensis). Esta planta es originaria del sur de China y el sudesteasiático, aunque hoy en día se cultiva en las regiones tropicales y subtropicales de todo el mundo. A diferencia de otros tipos de té, como el té negro o el rojo, el té verde se prepara inmediatamente después de la cosecha, las hojas se calientan rápidamente para evitar la oxidación enzimática. Eso mantiene el color verde brillante de las hojas y preserva los compuestos antioxidantes presentes en el té verde.
El té verde es conocido por ser rico en antioxidantes, especialmente catequinas, a las cuales se les atribuyen las propiedades beneficiosas para la salud del té verde. Estos antioxidantes pueden ayudar a combatir el estrés oxidativo en el cuerpo, lo que podría contribuir a la prevención de enfermedades crónicas y al envejecimiento saludable.
¿Cuáles son los principios activos presentes en el té verde?
El té verde contiene una variedad de compuestos bioactivos que contribuyen a sus efectos beneficiosos para la salud. Entre estos compuestos podemos destacar la presencia de compuestos fenólicos, cafeína, L-teanina, vitamina C, saponinas, minerales y vitaminas del grupo B, como el ácido fólico o la vitamina B3.
Como hablamos anteriormente en este blog los compuestos fenólicos son unos antioxidantes naturales presentes en las plantas, el té verde en concreto es rico en catequinas, a las cuáles se les atribuye las propiedades antioxidantes y preventivas del té verde. Las catequinas más prominentes en el té verde son la epigalocatequina-3-galato (EGCG), la epicatequina-3-galato (ECG), la epigalocatequina (EGC) y la epicatequina (EC).
¿Cuáles son los beneficios demostrados de la planta del té verde?
El té verde ha sido objeto de numerosos estudios científicos que han investigado sus posibles beneficios para la salud. A continuación, se exponen algunas de las más importantes.
- Fuente de antioxidantes y salud celular: Al ser rico en antioxidantes, especialmente catequinas, como el epigalocatequina galato (EGCG), puede ayudar a combatir el estrés oxidativo en el cuerpo, reduciendo el daño celular y contribuyendo a la prevención de enfermedades crónicas.
- Salud cardiovascular: Varios estudios sugieren que el consumo regular de té verde podría estar asociado con una reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares. Puede ayudar a mejorar los niveles de colesterol al reducir el colesterol LDL (“malo”) y mejorar el colesterol HDL (“bueno”).
- Función cerebral y estado de alerta: El té verde contiene cafeína en cantidades moderadas. Junto con otros compuestos, como la L-teanina, la cafeína en el té verde puede tener efectos positivos en la función cerebral, mejorar el estado de alerta y la concentración sin producir los efectos secundarios negativos asociados con el consumo excesivo de cafeína. Esto se debe a la capacidad que tiene la L-teanina para producir un efecto de relajación en el cerebro junto con la capacidad activadora de la cafeína.
- Control del peso y el metabolismo: Algunos estudios sugieren que los compuestos en el té verde pueden ayudar a aumentar el metabolismo y mejorar la oxidación de grasas, lo que podría tener un impacto positivo en el control del peso.
- Acción desintoxicante y hepatoprotectora: el té verde parece estimular los mecanismos de desintoxicación del hígado. Varios estudios sugieren que el té verde tiene la capacidad de resguardar el hígado de diversas toxinas. Esto se debe en parte a las catequinas, que gracias a su poder antioxidante, evitan el daño causado por sustancias tóxicas. Además, las catequinas parecen tener un rol importante en mantener el equilibrio en las células. Después de consumir té verde, el proceso de glucuronidación, que es crucial en la segunda fase de desintoxicación en el hígado, parece ocurrir de manera más eficiente.
- Salud oral: Los componentes del té verde han demostrado tener propiedades antibacterianas y antiinflamatorias, lo que podría ser beneficioso para la salud oral al ayudar a prevenir la caries dental y la enfermedad periodontal.
- Control de azúcar en sangre: Algunas investigaciones sugieren que el té verde podría tener un efecto positivo en la regulación de los niveles de azúcar en la sangre, lo que podría ser útil para las personas con diabetes tipo 2.
- Potencial antiinflamatorio y anticancerígeno: Algunos estudios han sugerido que los compuestos del té verde pueden tener propiedades antiinflamatorias y podrían estar asociados con una reducción del riesgo de ciertos tipos de cáncer. En concreto, un metaanálisis de estudios observó que las mujeres que bebían más té verde tenían entre un 20 y 30% menos de riesgo de padecer cáncer de mama. También se ha estudiado su posible uso en el cáncer de próstata y el cáncer colorrectal con prometedores resultados.
¿Cuál es la mejor forma de tomar té verde?
El té verde se puede tomar en infusión, en polvo, como es el caso del té matcha, o también existen complementos alimenticios que incorporan extractos de té verde.
La forma de tomar té verde va a depender de los beneficios que se busquen del mismo. Muchas dietas de pérdida de peso aconsejan tomar té verde por la mañana para aprovechar sus propiedades desintoxicantes y estimuladora del metabolismo.
Una forma muy interesante de tomar té verde es el té matcha, en este caso al tratarse de la hoja de té triturada en polvo el aporte de nutrientes es mayor que en el caso de las infusiones.
¿Cuánto té verde debo tomar al día?
Debido a su poder estimulante debe ser consumido con moderación. En general se pueden consumir hasta cinco tazas de té al día.
Según el reglamento (UE) 2022/2340 no debe sobrepasar un aporte diario de más de 800 mg de epigalocatequina-3-galato, teniendo en cuenta que una taza de té verde contiene de media 50-150 mg de polifenoles, serían necesarias más de 6 tazas al día para alcanzar esta cantidad. En el caso de los complementos alimenticios que contienen té verde el contenido de epigalocatequina-3-galato es indicado en el etiquetado.
Se debe tener en cuenta que los resultados de los estudios pueden variar y que se requiere más investigación para establecer de manera definitiva los beneficios del té verde. Además, la cantidad de té verde consumida y la forma en que se prepara también pueden influir en los efectos. Siempre es recomendable consultar a un profesional de la salud antes de realizar cambios significativos en la dieta o el consumo de complementos alimenticios.
¿Te ha resultado útil esta información?
En Vitexana estamos especializados en productos naturales y ofrecemos servicios a empresas de complementos alimenticios y cosmética natural.
¡Contáctanos para más información!
¿Tienes alguna pregunta? No dudes en contactarnos
Estamos especializados en productos naturales